Dr. Hans-Joachim Schäfers
- Director del Departmento de Cirugía Torácica y Cardiovascular del Hospital Universitario de Saarland, Homburg/Saar, Alemania.
- Profesor de Cirugía, University of Saarland, Homburg/Saar, Alemania.
- Profesor visitante de la Universidad de Málaga.
- Profesor visitante de la Universidad de Tel Aviv.
El doctor Schäfers completó su licenciatura en Medicina (1982) en Essen, Alemania. Realizó la mayor parte de su formación quirúrgica en Hannover, Alemania, con un año de formación adicional en la Universidad de Toronto. En Alemania ejerce la Cirugía General (1989), la Cirugía Vascular (1991) y la Cirugía Torácica y Cardiovascular (1991). En España, además, está facultado como especialista en Cirugía Cardiovascular y Torácica. Desde 1999 es director del Departamento de Cirugía Torácica y Cardiovascular en el centro médico del Hospital Universitario de Saarland, donde es profesor de Cirugía.
La experiencia profesional del doctor Schäfers incluye principalmente las cirugías torácicas y cardiovasculares, y trata tanto las enfermedades adquiridas como congénitas. Es uno de los pioneros del transplante de pulmón en Europa y, en la actualidad, es uno de los cirujanos más experimentados en embolismo pulmonar crónico. Su pericia en cirugía aórtica y en reparación de la válvula mitral es ampliamente conocida. Su especialidad más destacada es la reconstrucción de la válvula aórtica, tanto el aneurisma de aorta como la regurgitación aórtica. Hoy día, a nivel internacional, el doctor Schäfers es el cirujano más experimentado en este campo, ya que ha realizado más de 1.500 intervenciones de este tipo. Es miembro de numerosas sociedades profesionales y ha publicado cuatro libros y más de 300 artículos en revistas científicas.
El doctor Schäfers ha sido galardonado con diversos premios por sus aportaciones en transplante pulmonar y se le reconoce por otras aportaciones científicas, sobre todo en reparación de la válvula aórtica. Participa de forma activa en proyectos conjuntos de investigación sobre dilatación aórtica y enfermedades de la válvula aórtica, en cooperación con sus respectivos socios en la facultad de Málaga.