El avance en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares se ve contrarrestado en los ultimos años, al menos en cierta medida, por las dramáticas consecuencias de nuestro estilo de vida poco saludable, que incluye la mala alimentación o el consumo de calorías en exceso, junto con un estilo de vida sedentario, que nos conduce a la obesidad y a la diabetes tipo 2 mellitus.
Aunque todos reconocemos como un importante factor de riesgo a la obesidad, realmente a veces no entendemos bien cómo ésta afecta al riesgo cardiovascular.
Existe actualmente evidencia sobre la idea de que la obesidad es una enfermedad heterogénea. Tal heterogeneidad parece explicarse, en una medida muy significativa, por las diferencias individuales en la distribución regional de la grasa corporal, en particular en la acumulación de grasa visceral. En cualquier valor de índice de masa corporal, una circunferencia de cintura elevada es predictor de un mayor nivel de grasa abdominal.
Cuando ésta se observa junto con niveles elevados de triglicéridos, un perímetro de cintura elevado es predictor de un exceso de grasa visceral. Identificar marcadores simples de contenido visceral de grasa, como la circunferencia de la cintura y los niveles de triglicéridos, puede permitir a los cardiologos y médicos de Atención Primaria identificar los subgrupos de pacientes con sobrepeso / obesidad con más probabilidades de tener un riesgo cardiovascular elevado.
Sobre la base de los datos disponibles, se propone actualmente que, más allá de la pérdida de peso, que sigue siendo un objetivo terapéutico legítimo, debemos de luchar por:
En definitiva: no sólo es importante perder peso, sino además perderlo de una forma adecuada, reduciendo especialmente la grasa visceral y en relación con una actividad física intensa.
Para una información más detallada. recomendamos la siguiente revisión sobre este tema:
Obesity: Body Fat Distribution and Risk of Cardiovascular Disease: An Update, Jean-Pierre Després, Circulation. 2012;126:1301-1313
Das Institut für Kardiotechnik vereint das Know-how aus vier Klinikbereichen, um erstklassige kardiologische Behandlungsleistungen zu erbringen.
ICTA: als Team am Puls der Zeit.
Auf der Arrhythmien-Station der Herz-Abteilungp behandeln wir Patienten mit Herzrhythmusstörungen. Die Station setzt sich aus zwei spezifischen Bereichen zusammen.
Multidisziplinäres Team zur Diagnose, Kontrolle und Behandlung von Patienten mit Marfan-Syndrom.
Die Behandlungstechniken moderner Herzchirurgie: Koronarchirurgie mit und ohne extrakorporalen Kreislauf, konventionelle Herzklappenchirurgie, usw.
Pionierteam in der Aortenklappenrekonstruktion. Wir führen Eingriffe an Aortenwurzelaneurysmen in perfekt ausgestatteten Operationssäulen durch.
Elektrokardiogramm (EKG), Ergometrie und Echokardiogramm: Praxen in Benalmádena (Krankenhaus Hospital Xanit) und in Fuengirola.
Früherkennung der Ursachen von Koronarerkrankungen, die zum plötzlichen Herztod beim Sport führen können.
Koronarangiographie, Untersuchung von Patienten mit Herzklappenerkrankung:: angeborene Herzfehler beim Erwachsenen, transseptale Katheterisierung, usw.
Fachservice zur vollständigen Rehabilitation von Patienten nach Angina Pectoris, Herzinfarkt, Operationen, usw.